Hay algunas pautas b�sicas y escenciles para una buena optimizaci�n de WDF / IDF que uno debe conocer, como es el caso de todas las �reas del marketing online. La optimizaci�n de WDF / IDF sin duda no es la soluci�n para los malos rankings, pero con una buena optimizaci�n es posible lograr grandes mejoras significativas en los SERPs (P�ginas de Resultados de B�squeda) . Sin embargo, uno debe ser consciente de que la optimizaci�n de WDF / IDF no es suficiente y el resto de las acciones en la p�gina (estructura de la URL, el t�tulo, la estructura HTML, etc) todav�a conservan su importancia.
�C�mo demostrar que el motor de b�squeda es el correcto para la consulta espec�fica?
Los motores de b�squeda como Google est�n mejorando continuamente en t�rminos de la sem�ntica y de este modo nos permiten una mejor clasificaci�n de los contenidos pertenecientes a una determinada consulta. Hay m�s o menos importantes consultas secundarias para cada consulta que describen el contenido en cuesti�n y son un complemento �til a la consulta. En muchos casos, estas consultas secundarias pueden ser definidos y verificados en el an�lisis por nuestro sentido com�n o conocimiento general que podamos tener.
Por ejemplo, la consulta "optimizaci�n de motores de b�squeda" producir� resultados como "motor de b�squeda", "SEO", "Google", "optimizaci�n" o incluso "p�gina web" para complementar el tema, por lo que deber�a incluirse en el texto respectivo.
No env�e se�ales que podr�an ser interpretados por un motor de b�squeda como spam.
Desde la actualizaci�n del 2011 y 2012 por parte de Google, debe saberse de que los Spams no tienen un futuro muy largo. Google est� mejorando y trabajando continuamente para detectar correos no deseados y sus medidas anti-spam son cada vez m�s eficientes. Por esta raz�n, el contenido no debe enviar se�ales que podr�an ser interpretadas o identificados como un spam.
C�mo destacar de la multitud y crear un contenido �nico
Los motores de b�squeda est�n interesados en brindarle a sus usuarios una amplia gama de p�ginas web adecuadas. Esto significa que 10 p�ginas webs con contenido id�ntico, no ser�n representados y que si es posible cada proyecto debe centrarse en un tema espec�fico. Los motores de b�squeda est�n tratando de presentar un solo experto por cada subcategor�a de un tema. Por esta raz�n es de vital importancia elegir un punto focal dentro de un tema m�s amplio y presentar este punto focal con gran detalle.
La palabra clave principal es la base del an�lisis. Con la palabra clave principal el contexto, que es id�ntico a los proyectos para ser analizados, es definido. Se puede especificar cualquier n�mero de combinaciones.
Adem�s de la palabra clave, la versi�n deseada de Google es el campo obligatorio que debe ser llenado. Aqu� se puede utilizar cualquier versi�n de idioma de Google. Para ello simplemente se debe introducir el TLD de tu pa�s elegido (es,de,at,ch,co.uk,etc.).
Las cifras de tu propio proyecto o documento son, por supuesto, de inter�s principal. Es posible establecer una p�gina de referencia espec�fica en el an�lisis que se llevar� a cabo, adem�s de los proyectos que se extraen autom�ticamente. Tambi�n, este proyecto se destaca en todos los an�lisis y evaluaciones.
Dependiendo del tema es posible que las palabras sean analizadas autom�ticamente, que no tienen o que s�lo tienen una importancia menor para el per�odo respectivo. Cualquier palabra se puede filtrar a partir del an�lisis mediante el uso de comas para separarlos. Las palabras habituales tales como �el�, �la�, �los�, �las� son filtradas automaticamente por SEOlyze.com.
Al comienzo del an�lisis de la palabra clave principal, una versi�n de Google y t� propia p�gina de referencia tienen que ser introducidos. Tu p�gina de referencia deber�a ser el URL para el que deseas colocar la palabra clave elegida en los SERPs. Puede ser la p�gina de inicio o de cualquier otra p�gina secundaria de tu proyecto.
En una primera visi�n general r�pida de las condiciones de competencia ya se puede valorar y evaluar de antemano. Para ello, los indicadores de visibilidad, indican las p�ginas y los datos de v�nculo de retroceso para cada proyecto, as� como la longitud de los texto. Un par�metro muy importante es la longitud del texto, la longitud de tu propio texto deber�a basarse en la longitud del texto de la competencia La longitud de tu propio contenido siempre debe ser adaptada a la de sus competidores y nunca ser� inferior a la media. Por lo tanto, es conveniente contar con un poco m�s de contenido que sus competidores. Por ejemplo, si tus competidores tienen un contenido de alrededor de 2.000 palabras, en promedio, tu propio documento debe ser m�s o menos de la misma dimensi�n.
Con esta tabla se puede obtener una visi�n r�pida de donde su proyecto puede tener d�ficit en t�rminos de palabras claves. �Qu� palabras claves se utilizan frecuentemente y en especial por tus competidores ? �Cu�l de estos no lo tienes en tu contenido o en una cantidad mucho menor?
Cada tema es descrito con diferentes conceptos, los resultados ideales se pueden lograr de muchas formas. El objetivo es presentar el motor de b�squeda exactamente en estos t�rminos para demostrar claramente que el contenido de su propia �rea tem�tica en cuesti�n se describe con precisi�n. Mediante el uso de diferentes filtros de prueba, los mejores conceptos para cada tema se pueden extraer directamente. Por otra parte, se puede establecer a simple vista si el proyecto contiene las claves de prueba m�s importantes, o si ciertos conceptos siguen desaparecidos y se deben agregar.
Como ya se ha mencionado al inicio de esta p�gina, un motor de b�squeda siempre tiene como objetivo proporcionar al usuario un amplio espectro de informaci�n diferente a un tema espec�fico. Por esto, es muy importante que no cubran todas las �reas de un determinado tema, sino especializarse en un determinado tema. De las evaluaciones representadas por una curva envolvente se puede determinar si su proyecto se posiciona adecuadamente, o si ciertos temas a�n deben ser tratados con mayor detalle.
Con SEOlyze.com existe la posibilidad de comprobar y analizar el contenido antes de su publicaci�n. Para este fin hecho, ofrecemos un WDF * Editor IDF. Despu�s del establecimiento de la palabra clave y la versi�n de Google, se analiza todo el entorno. Tras el an�lisis, un texto separado se puede incorporar o introducir en el an�lisis. Todos los cambios en el texto pueden ser revisados y verificados de inmediato y directamente en la WDF * Editor IDF.